miércoles, 9 de abril de 2014

Danny Elfman en concierto Auditorio Nacional 2014



La conferencia de prensa con Danny Elfman vía streaming días anteriores al evento; había planteado cual sería la realidad de su obra en manos de una sinfónica que hasta hoy se ha caracterizado por ser la Sinfónica encargada de acompañar las propuestas artísticas en el segmento puberto de espectáculos de música de pubertos videojuegos.

El día llegó y la expectativa no superó la realidad. La Sinfónica cumplió decentemente su labor huesera musical en la obra de Danny Elfman sobre las películas de Tim Burton.

Llendo un poco más allá de las habilidades de la Sinfónica y la agrupación coral Enharmonía Vocalis se echó de menos un mayor nivel en el audio de sala del Auditorio. Con la Sinfónica, el coro y los solistas presentados hubiera sido pertinente considerar una mejor sonorización dado que la prevista no fue la mejor. Técnicamente muchos aspectos de la obra se perdieron y no por la ejecución de los músicos sino por la sonorización que resultó insuficiente a nivel escenario.
Una Orquesta Sinfónica y un coro de las dimensiones de Enharmonía Vocalis me parece que era digno de una mejor sonorización.

Estos elementos impidieron degustar de mejor manera la presentación de la música de Danny Elfman en el primero de sus conciertos ofrecidos en la ciudad de México.

Pero el trabajo de Danny y de Tim Burton en las imágenes tienen la fuerza de la concepción y la hechura. Danny y Tim han redefinido un género por mérito propio.

John Mauceri fue el encargado de la dirección de las obras presentadas en el concierto. Y la aprobación del público en la selección de las obras fue palpable desde el primer momento. El programa estuvo compuesto y se desarrolló en dos partes-intermedio incluido.

A John le tocó recibir los primeros aplausos del público tras las primeras notas de Charlie and the Chocolate Factory, seguidas por Pee Wee´s Big Adventure que sirvieron de antelación a un programa exquisitamente ensamblado que continuó con Beetlejuice y aquí los aplausos a la obra de Danny fueron en aumento. Y no era para menos. Danny y Tim han creado un triunvirato (Johnny Deep incluido) que hoy por hoy define la actualidad del este género.



Beetlejuice sirvió para deleitarnos con la infinidad de matices que la obra de Elfman incluye. La sincronía de emociones con el público fue en aumento a partir de ahí. Sleepy Hollow arrancó el aplauso del respetable y la conjunción de la música con las imágenes en pantalla mantuvieron absortos a los asistentes al evento. Sleepy Hollow queda cómo una obra muy apegada a la propuesta sórdida de Tim en pantalla.

Y la primera sorpresa de la noche que varios asistentes identificaron fue al inicio de Mars Attacks!. El sonido del Theremin fue elemento clave en esta pieza. Elfman tuvo con acertado juicio iniciar esta obra con tan magnífico instrumento que además de ser tan particular brinda la posibilidad de la imaginación. Theremin, instrumento mítico del cual hay pocos ejecutantes a nivel mundial. México cuenta con Ernesto Mendoza Polanco quién fue el encargado de ejecutarlo en Mars Attacks! y Frankenweenie.

Un breve paseo por Mars Attacks! y el programa dio paso a Big Fish... donde la sensibilidad y los matices tan característicos de Danny se desplegaron en todo lo alto. Big Fish es uno de esos momentos donde todo gira alrededor del motivo musical y del ambiente de la película...sutil...largo...reposado y lleno de una belleza que permiten la ensoñación musical que la obra de Tim requiere.

La agrupación coral Enharmonía Vocalis empezó a dar muestras de su calidad y presencia a partir de aquí. El marco ideal de la sinfónica con la obra de Danny Elfman sobre las películas de Tim Burton encontró en Enharmonía vocal un magnífico vehículo en el cual desplazarse a lo largo y ancho del compás musical de Elfman.

Sinfónica, Coro, Theremin, Piano, Violinista solista.... la paleta musical de Danny Elfman es enorme. Más de 140 músicos en escena.



La dirección de John en correspondencia con la obra de Elfman. Propio, pausado, entregado y receptivo cuando el momento lo requiere. Y el primer momento de poderío musical se da en la antesala al intermedio.

Batman..... y el aplauso en la primera nota de Batman retumbó el auditorio Nacional.

Recorrido extenso entre las diferentes piezas que conforman la suite de Batman. Mezclada la música con las imágenes del artwork de la cinta hicieron de Batman un momento sumamente especial. La conjunción (a lo largo de todas las piezas de todo el concierto) de la música con imágenes de las películas y el artwork de las mismas es una combinación que por fuerza e intención nos llevan más de cerca al mundo creado por Tim Burton.

Batman nos deja con un excelente sabor de boca y John despide la primera parte del programa para mandarnos al intermedio...

Intermedio que se rompe con Planet of the Apes. Y aquí la percusión característica de esa obra en concreto toma relevancia el matiz percusivo de la propuesta de Danny. Una sección de percusión que debido a fallas en la sonorización no es apreciada en su totalidad. Pero lo que se alcanza a apreciar es un deleite. Danny tiene muy bien puesta la mira en los matices que la obra de Tim Burton necesita.



Extrañamente sus scores empatan en sentido y musicalidad los requerimientos de Burton en imágenes y secuencias. Planet of the Apes es el mejor ejemplo de esto. Tim Roth en pleno vuelo en pantalla y de fondo un motivo percusivo. Danny tiene muy clara la visión de Burton.

Corpse Bride y Dark Shadows hermanan un sentimiento que el público percibe de inmediato. Éste se deja llevar de la mano de John en compañia con el coro Enharmonía Vocalis y en conjunto se produce otro momento fuera de programación. Los aplausos premian la composición, la ejecución y el matiz del momento. La aprobación del público es inmediata. Corpse Bride, Dark Shadows y la unión con Frankenweenie demuestran una especial conjunción de artista, ejecutantes y público asistente. Uno de los varios momentos donde esto ocurre.

Pero la apoteosis empieza con Edward Scissorhands. La parte final del concierto (la duración del espectáculo es de aproximadamente 2 horas) es definitivamente la más apoteósica. Edward toma por completo el control del aforo del Auditorio Nacional y nota a nota, imagen tras imagen lleva a los asistentes al éxtasis musical. Edward prepara al público a la sorpresa no anunciada de la noche.....



Danny Elfman hace acto de presencia y con evidente emoción y nervio se fusiona con la Sinfónica, el coro y la dirección de John Mauceri. El resultado nos da el momento más increíble de la noche.

Danny interpretando las partes vocales de The Nightmare before Christmas.

El nervio evidente de Danny le permite (por extraño que parezca) la mejor caracterización de Jack Skellington y el Oogie Boogie que se pudiera siquiera imaginar. Lo canta, lo vibra, lo sufre, lo actúa; y todo lo ofrece a un público que a esa hora está delirante con la aparición de Elfman.



La sonrisa de satisfacción del creador de la música de las películas de Tim Burton encuentra en México un auditorio que le quiere, le admira y le atesora como a uno de los suyos.

México agradece en aplausos la puesta en escena de uno de los compositores contemporáneos más contundentes y propositivos del último siglo: Danny Elfman.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola!

Beneficios de contar con soluciones de pago automatizado en tu negocio

Estos son los beneficios de contar con soluciones de pago automatizado en tu negocio Con soluciones financieras, los negocios no solo agiliz...