martes, 27 de marzo de 2012

Cuenta con los Mayas 21-12-12 en Papalote Museo del Niño


Una producción original de Papalote • Museo del Niño.

Presenta las aportaciones de la civilización maya en Astronomía y Matemáticas.

Los visitantes podrán verlo al inicio de cada función.

El 21 de diciembre de 2012 termina la cuenta larga del Calendario Maya, muchas personas alrededor del mundo asocian este día a una profecía que promete el fin del mundo. En el Domodigital•Banamex de Papalote • Museo del Niño descubrirás que se trata sólo de la culminación de un ciclo, y el inicio de otro, basado en la visión astronómica y matemática que los mayas utilizaron para medir el tiempo.

Dirigida principalmente para niños entre 6 y 12 años, 21•12•12 Cuenta con los mayas es una producción original de Papalote • Museo del Niño para aprovechar la infraestructura del Domodigital•Banamex y apoyar la enseñanza de la Astronomía y las ciencias afines.

“Queremos que 21•12•12 Cuenta con los mayas sea el primero de muchos documentales producidos por Papalote. Es un proyecto innovador, en cuanto a contenido educativo, que hicimos con nuestros recursos y con el patrocinio de importantes instituciones como el Instituto de Astronomía de la UNAM, la Academia Mexicana de Ciencias y Celestron, líder mundial en telescopios de la empresa Victorinox” menciona Christian Moire, Director General Adjunto de Papalote • Museo del Niño.

Durante 10 minutos, 21•12•12 Cuenta con los mayas explica las principales características de los Calendarios Mayas, sus descubrimientos astronómicos y las constelaciones que imaginaron a partir de la observación del cielo. Además, muestra brevemente la numeración maya, el sistema vigesimal, el uso del cero y el empleo de las Matemáticas en la Cuenta Larga.

Gracias a la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia, un equipo especializado de Papalote pudo tomar fotografías en zonas arqueológicas mayas y capturar el cielo nocturno, muy similar al que observaron los mayas hace mil años. “El trabajo de campo permitió secuencias de imágenes únicas para que los visitantes vean las ciudades mayas como nunca se imaginaron. Además de comprender fácilmente las constelaciones y la numeración maya, descubrirán que la ciencia tiene historia y que los conocimientos de nuestros antepasados nutren los conocimientos de hoy y de mañana.” puntualizó Moire.

Un equipo especializado de Papalote, bajo la coordinación de Ernesto Juárez Davis, viajó a las ciudades de Chichén Itzá, Mayapán, Tulum y Coba para realizar el levantamiento fotográfico de más de mil imágenes. Utilizaron lentes especiales, llamados “Gran angular y ojo de pescado” para tomar fotografías del cielo en 360º.

El costo de la producción de este nuevo documental asciende a 160 mil pesos aproximadamente.

21•12•12 Cuenta con los mayas se compone de 130 fotografías mostradas en siete secuencias, acompañadas por música original de Rosan Sashida (Distrito Federal, 1986) su contenido utilizó el software PolyDome para dividir las secuencias en ocho partes y cubrir así la totalidad de la pantalla semiesférica.

¿Sabías que?

Los mayas fueron los primeros en Mesoamérica en utilizar el cero.

Los mayas utilizaban tres calendarios al mismo tiempo: El calendario sagrado o Tzolkin, el civil o Haab y la Cuenta Larga.

La cuenta larga dura 5,125 años.

Los mayas crearon sus calendarios a partir de la observación del Sol y Venus.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola!

Beneficios de contar con soluciones de pago automatizado en tu negocio

Estos son los beneficios de contar con soluciones de pago automatizado en tu negocio Con soluciones financieras, los negocios no solo agiliz...