
El proyecto se realizó en conjunto con la empresa DigiCert, proveedor de soluciones en seguridad, para crear por primera vez un certificado que permitirá la autenticación instantánea de la identidad de un dron.
“Esto creará la base para un futuro en el que millones de drones puedan compartir el espacio aéreo de forma segura y eficiente”.
De acuerdo con AirMap, la importancia de esta certificación radica en su capacidad para asegurar medios de comunicación digital como el internet. El certificado establece “llaves” digitales que son usadas para encriptar información entre sitios web y usuarios de estos sitios. Esto disminuye el riesgo de posibles amenazas, como hackeo y falsificación de información.
El Drone ID de AirMap y DigiCert traería está tecnología al mundo de los drones, principalmente por el potencial de estos dispositivos para integrarse al “Internet de las Cosas”, en el cuál casi todos los objetos están conectados a la red.
¿Cómo funciona?
Los operadores de drones que registren su dron en línea recibirán un certificado digital Drone ID, así como un número único y validado que identifique a su dron, el cual puede ser cargado en el dron y compartido con otros equipos y operadores. Esa identidad puede ser usada para firmar digitalmente información proveniente del dron, permitiendo una comunicación más eficiente y segura entre drones, drones y otras aeronaves, o plataformas que provean información del espacio aéreo, como la aplicación de AirMap.
El poder del Drone ID será muy útil para probar interesantes casos de uso en la industria de los drones. Permitiendo acciones como la encriptación de video enviado a goggles FPV y la autenticación de comandos en una operación conjunta de drones, asegurando que la estación en tierra se está comunicando con el equipo correcto y viceversa.
El certificado estará disponible en el primer cuatrimestre del 2017 para drones construidos con la plataforma Intel® Aero, y posteriormente para otros desarrolladores y fabricantes interesados.
redacción vía DronesMx
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola!